Mas del 70% de la producción de petróleo proviene de los campos maduros con mas de 30 años de antigüedad.
Generalmente estos campos empiezan produciendo, en algunos casos, por surgencia natural y sino es necesario equipar los pozos con sistemas artificiales de producción.
Luego de que los pozos pasan la etapa de producción primaria que puede variar entre uno a cinco años, se comienza el estudio de un proyecto, para incrementar el factor de recuperación de petróleo, que, en gran medida, se define en función de la viscosidad del petróleo. Para petróleos livianos, se utiliza en general la inyección de agua y para petróleos pesados la inyección de vapor. Posteriormente al estudio viene la etapa de implementación y monitoreo.
Para que estos métodos sean exitosos hay al menos tres factores de tener en cuenta:
1- Determinar cuál es la distribución actual de fluidos en el reservorio por capa
2- Ubicación de los pozos inyectores en función de lo anterior
3- Monitoreo riguroso del proyecto de inyección
En el caso de petróleo subsaturados, estamos lejos de producir gas al bajar la presión, por lo que se producen sólo petróleo y agua de formación.
Al comenzar la etapa de producción primaria, se produce petróleo con bajo porcentaje de agua, y luego la producción de petróleo declina, al caer la presión (energía) del reservorio.
Al implementar el proyecto de inyección de agua, por ejemplo, se comienza a producir agua y petróleo, la producción de petróleo alcanza un pico máximo, mientras que la producción de agua sigue en aumento, a partir de ahí el petróleo barrido por el agua, comienza a disminuir, mientras se mueven grandes volúmenes de agua.
El corte de agua varió de un 5% a 90 % en todo el proceso.
El factor de recobro pasó del 25% al 40% según la efectividad de análisis y aplicación de los puntos mencionados anteriormente.
Gerenciamiento
Es necesario considerar al menos tres factores:
1- Recursos humanos
2- Tecnología
3- Recursos económicos
Es clave que se trabaje en equipo, que se utilice una metodología adecuada, que me va a indicar la tecnología a usar y con ello optimizar los recursos económicos a utilizar.
La gran ventaja de los campos maduros es que la mayor inversión está hecha, los pozos, baterías, plantas de tratamiento y redes de transporte, con lo que con una inversión óptima se puede recuperar más petróleo, haciendo la economía de los mismos rentables.
El recurso humano en los campos maduros
Según la cantidad de proyectos existentes, será la cantidad de personas trabajando en los mismos en las compañías operadoras y en las de servicios.
Operadoras
Tienen personal de reservorios, producción e instalaciones
Generalmente el personal de reservorios permanece constante, se necesita mayor cantidad de personal de producción, al aumentar la cantidad de pozos y la cantidad de personal de instalaciones disminuye una vez que las mismas quedan operando.
Empresas de Servicio
Perforación: comienza una etapa de perforación masiva que dura según la cantidad de pozos, luego se retiran.
Workover: es una actividad constante durante toda la etapa de la vida del yacimiento.
Movimiento de válvulas de inyección: es una actividad constante, que comienza con la etapa de recuperación secundaria y se hace durante toda la etapa de la vida del yacimiento.
Inyección de químicos: va en incremento con el incremento de los volúmenes de agua.
Mantenimiento de equipos e instalaciones: se mantiene durante toda la etapa de la vida del yacimiento.
Los trabajos más requeridos en los campos maduros son:
- Asistente de Operativo de Producción
- Auxiliar de Terminación
- Asistente de Operativo de Producción con conocimientos de Inyección de Agua
- Asistente en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
El rol de la tecnología
Las nuevas tecnologías están cambiando de manera acelerada, la cantidad de personas involucradas, la eficiencia y seguridad de los procesos.
En función de lo anterior se requerirá menos personal tantos es la Operadoras como en las Compañías de servicio, a medida que se vayan automatizando procesos.
Los nuevos campos de trabajo se están desarrollando en el uso de análisis de datos (Data Analytics) , Automatización , Seguridad y Medio Ambiente.
El curso mas requerido en este caso será el de Asistente de Telemetría